En una solemne ceremonia el Hospital Santo Tomás celebró la graduación de 39 médicos especialistas y subespecialistas. Tras varios años de preparación en este hospital docente, los nuevos profesionales se integran al sistema de salud, fortaleciendo la atención médica especializada en beneficio de la población.

Este año, los médicos residentes completaron su formación en 11 especialidades médicas: Anestesiología, Medicina Interna, Radiología Médica, Obstetricia y Ginecología, Otorrinolaringología, Ortopedia y Traumatología, Dermatología, Urgencias Médicas, Psiquiatría, Cirugía Vascular Periférica y Oftalmología. Asimismo, cuatro médicos culminaron la subespecialización en Cardiología, Nefrología, Gastroenterología y Enfermedades Infecciosas.

El Hospital Santo Tomás, en conjunto con la Universidad de Panamá, reafirma su compromiso de ofrecer un nivel académico que cumpla con los más altos estándares de calidad. Desde 1947, el HST desarrolla programas de residencia en diversas especialidades y subespecialidades médicas, graduando cada año un promedio de 30 especialistas que brindan sus servicios en distintas regiones del país.

Para su formación, el hospital recibe estudiantes de medicina de cinco universidades: Universidad de Panamá, Universidad Interamericana de Panamá, Columbus University, Universidad Latina y Universidad AmericanaEn carreras afines a la salud, también se forman estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), Universidad de Santander, Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) y Universidad Tecnológica de Panamá.

El Hospital Santo Tomás es la institución que más profesionales de la salud y carreras afines aporta al país, contribuyendo al fortalecimiento del sistema sanitario del país.

En el acto protocolar, S.E. Dr. Fernando Boyd Galindo, Ministro de Salud, manifestó a los graduandos: “Como médicos especialistas, tienen la responsabilidad de cuidar la salud y el bienestar de sus pacientes. Recuerden que detrás de cada diagnóstico, hay una persona con una historia y una familia que requieren de su ciencia y experiencia, pero mucho más de su comprensión, empatía y de su trato humano, ya que confían en ustedes que han optado por esta carrera”.  En tanto el Director Médico General del HST, Dr. Luis Carlos Bravo, en su intervención les manifestó que: “Los conocimientos y habilidades adquiridos durante su residencia son fundamentales en la práctica médica, sin embargo, deseo recordarles que la empatía y la comprensión hacia las necesidades de salud de sus pacientes son la única vía para conectar con ellos, entender sus temores y establecer una relación de confianza”

También presentes: S.E. Dr. Manuel Zambrano, Viceministro de Salud, Dra. Oris Lam de Calvo, Decana de la Facultad Medicina de la Universidad Panamá, Dr. Rafael Andrade, Subdirector Médico, Dra  Janett Rangel, Coordinadora de Docencia e Investigación del HST, autoridades del MINSA, Patronos, familiares, Jefes médicos y colaboradores del hospital..